PARTES DEL COMPUTADOR
PRUEBA DE DESEMPEÑO NUMERO 1
1.EL RATON O MOUSE
2. EL TECLADO
En
informática un
teclado es un
periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las
máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
3. LA IMPRESORA
Una
impresora es un
periférico de
ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en
papel o transparencias, utilizando
cartuchos de tinta o tecnología
láser.
Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red
4.PARLANTES
En la
transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico. En la primera etapa convierte las
ondas eléctricas en energía mecánica, y en la segunda convierte la energía mecánica en energía acústica. Es por tanto la puerta por donde sale el sonido al exterior desde los aparatos que posibilitaron su
amplificación, su transmisión por medios
telefónicos o
radioeléctricos, o su tratamiento
5.SCANNER
Un
escáner de computadora (escáner proviene del
idioma inglés scanner) es un
periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital.
Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y
transparencias.
Al obtenerse una imagen digital se puede corregir defectos, recortar un área específica de la imagen o también digitalizar texto mediante técnicas de
OCR. Estas funciones las puede llevar a cabo el mismo dispositivo o aplicaciones especiales.
6.EL JOYSTICK
Una
palanca de mando o
joystick (del inglés
joy, alegría, y
stick, palo) es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una
computadora o
videoconsola hasta un
transbordador espacial o los
aviones de caza, pasando por grúas.
Se suele diferenciar entre joysticks digitales (que leen cuatro interruptores encendido/apagado en cruceta situada en la base más sus combinaciones y los botones de acción) y joysticks analógicos (que usan potenciómetros para leer continuamente el estado de cada eje, y además de botones de acción pueden incorporar controles deslizantes), siendo estos últimos más precisos
7.EL MONITOR
El
monitor de computadora o
pantalla de ordenador, aunque también es común llamarlo «pantalla», es un
dispositivo de salida que, mediante una
interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una
computadora.
8.LOS AUDIFONOS
Un audífono o audiófono es un producto sanitario electrónico que amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación. Los audífonos reciben el sonido a través de un micrófono, que luego convierte las ondas sonoras en señales eléctricas. El amplificador aumenta el volumen de las señales y luego envía el sonido al oído a través de un altavoz. En España a veces se lo conoce coloquialmente por sonotone, (leído tal como se escribe) nombre de una casa comercial.
9.LA C.P.U.
La
unidad central de procesamiento o
CPU (por el
acrónimo en
inglés de
central processing unit), o simplemente el
procesador o
microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las
instrucciones contenidas en los programas y procesa los
datos. Los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital (la
programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en las
computadoras de cualquier tiempo, junto con el
almacenamiento primario y los dispositivos de
entrada/salida. Se conoce como
microprocesador el CPU que es manufacturado con
circuitos integrados.
10.ESTABILIZADOR U.P.S.
Es el mecanismo económico que amortigua las fluctuaciones cíclicas en los niveles de ocupación, producto y renta nacionales
11.LA WEBCAN
Una
cámara web (en inglés
webcam) es una pequeña
cámara digital conectada a una
computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de
Internet, ya sea a una
página web o a otra u otras computadoras de forma privada.
Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las imágenes. Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que tan sólo necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea
ethernet o
inalámbrico. Para diferenciarlas las cámaras web se las denomina
cámaras de red
12.EL MICROFONO
El
micrófono es un
transductor electroacústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la
presión acústica ejercida sobre su cápsula por las
ondas sonoras en
energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento
13.GAMEPAD
Un
gamepad es un
dispositivo de entrada usado para interactuar con un videojuego ya sea para consola o
PC. El gamepad o control de mando permite moverse e interactuar con los elementos del juego para realizar las diversas acciones necesarias para cumplir los objetivos.
La creación del primer
gamepad vino acompañada del desarrollo de la primera consola de videojuegos en la década de los sesenta. El desarrollo de un sistema de entretenimiento electrónico a base de imágenes interactivas en un televisor creó la necesidad de contar con un dispositivo por medio del cual se lograra esta interacción. Así
Ralph Baer, creador del primer sistema de videojuegos, acompañó su creación, la consola
Odyssey, con un par de gamepads para el juego entre dos participantes.
14.UNIDAD DE DVD
El
DVD (pronunciado [debedé] en
Latinoamérica, o [deuvedé] en
España, siendo [dividí] desaconsejada según la
Real Academia Española)
[1] es un dispositivo de almacenamiento óptico cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con
Digital Versatile Disc[2] en inglés (
Disco Versátil Digital traducido al español). En sus inicios, la "V" intermedia hacía referencia a "Video" (Digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato
VHS para la distribución de video a los hogares.
[3]
15.CD ROM
Un
CD-ROM (siglas del inglés
Compact Disc - Read Only Memory), es un pre-prensado disco compacto que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura, un equipo de almacenamiento y reproducción de música, el CD-ROM estándar fue establecido en
1985 por
Sony y
Philips. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido como
Rainbow Books que contiene las especificaciones técnicas para todos los formatos de
discos compactos.
16.DISCO DURO
En
informática, un
disco duro o
disco rígido (en inglés
Hard Disk Drive, HDD) es un
dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de
grabación magnética externa para almacenar datos
digitales. Se compone de uno o más
platos o discos rígidos, unidos por un mismo
eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos
17.LA USB
Una memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive) o
lápiz USB, es un dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir y no necesita baterías (pilas). La batería era necesaria en los primeros modelos, pero los más actuales ya no la necesitan. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos al agua que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD. En España son conocidas popularmente como pinchos o lápices, y en otros países como Honduras, México y Guatemala son conocidas como memorias
18.EL CD
El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).
19.EL DVD
El
DVD (pronunciado [debedé] en
Latinoamérica, o [deuvedé] en
España, siendo [dividí] desaconsejada según la
Real Academia Española)
[1] es un dispositivo de almacenamiento óptico cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con
Digital Versatile Disc[2] en inglés (
Disco Versátil Digital traducido al español). En sus inicios, la "V" intermedia hacía referencia a "Video" (Digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato
VHS para la distribución de video a los hogares.
[3]